Surfshark vs IPVanish
Cuando uno se enfrenta a una larga lista de servicios VPN y trata de decidir cuál elegir, es fácil sentirse abrumado. Entre funciones llamativas, promesas grandilocuentes y jerga técnica, puede resultar complicado separar lo realmente útil de lo que es puro ruido de marketing. Entre las opciones más comentadas, dos nombres aparecen de manera constante: Surfshark e IPVanish. Ambos ofrecen propuestas sólidas, ya sea acceso estable a streaming, una amplia cobertura de servidores o aplicaciones fáciles de usar, pero están pensados para distintos tipos de usuarios.
Quizás lo que más te interesa es maratonear tus series favoritas de Netflix sin interrupciones. O tal vez trabajas en remoto desde un país con fuertes restricciones en internet y necesitas una VPN que no te falle. Comprender cómo se comparan Surfshark e IPVanish te ayudará a tomar una decisión más informada y segura. En este análisis detallado desglosaremos todo: desde velocidad y privacidad hasta facilidad de uso y rendimiento en regiones con censura. Y para quienes prefieren una opción aún más simple, también mencionaremos alternativas de tipo plug-and-play diseñadas para brindar protección a todo el hogar sin complicaciones.
Table of Contents
Lo más importante
- Surfshark ofrece conexiones ilimitadas, un rendimiento sobresaliente en streaming y herramientas avanzadas como CleanWeb y suplantación de GPS, que refuerzan tanto la seguridad como la usabilidad.
- IPVanish destaca por su alto nivel de configuración, gran velocidad en Norteamérica y por operar con su propia infraestructura de servidores, ideal para usuarios que buscan mayor control.
- Para quienes no quieren lidiar con configuraciones manuales, existen soluciones de hardware que cubren todos los dispositivos del hogar sin mover un dedo.
Comparación rápida: Surfshark vs IPVanish
Característica | Surfshark | IPVanish |
---|---|---|
Sede | Países Bajos | Estados Unidos |
Conexiones simultáneas | Ilimitadas | Ilimitadas |
Número de servidores | 3.200+ en 100 países | 2.200+ en 75+ ubicaciones |
Política de no registros | Sí (auditada) | Sí (verificación interna) |
Precio (desde) | 2,49 USD/mes | 2,99 USD/mes |
A primera vista, ambas VPN ofrecen propuestas atractivas: planes económicos, conexiones ilimitadas y buena protección de la privacidad. Sin embargo, difieren en su enfoque. Surfshark apuesta por funciones inteligentes y una estrategia global, mientras que IPVanish se centra en la velocidad, el control propio y la capacidad de configuración. Elegir entre ellas depende de tu nivel de comodidad con la tecnología y del uso que le des a la VPN.
Dicho esto, hay un tercer perfil de usuario que suele pasarse por alto: aquellos que no quieren instalar aplicaciones ni tocar configuraciones. Para ellos, una solución de hardware como la Shellfire Box es una alternativa única. Funciona a nivel de router y cubre automáticamente todos los dispositivos del hogar sin necesidad de instalar nada. Aunque no ofrece el mismo grado de personalización que Surfshark o IPVanish, su naturaleza plug-and-play resulta muy atractiva para familias o usuarios no técnicos que buscan protección amplia y constante.

Infraestructura y cobertura global
Métrica | Surfshark | IPVanish |
---|---|---|
Servidores totales | 3.200+ | 2.200+ |
Países cubiertos | 100 | 55 |
Cobertura a nivel de ciudad | Excelente | Sólida (especialmente en EE. UU.) |
Propiedad del hardware | Parcial (modelo mixto) | Sí (100 % propia) |
Surfshark prioriza claramente el alcance, con acceso a más de 100 países, ideal para nómadas digitales, amantes del streaming o quienes cambian de región con frecuencia. Su modelo de servidores híbridos ayuda a mantener un rendimiento ágil. IPVanish apuesta por un enfoque más contenido pero muy controlado: todos sus servidores son de su propiedad, lo que garantiza un control estricto del enrutamiento de datos, especialmente útil para usuarios en EE. UU. preocupados por la velocidad y la ruta del tráfico.
Velocidad y rendimiento
Región de prueba | Surfshark (prom.) | IPVanish (prom.) |
---|---|---|
Velocidad de descarga | 790 Mbps | 720 Mbps |
Velocidad de subida | 635 Mbps | 660 Mbps |
Latencia (ping) | 16 ms | 18 ms |
En uso real, Surfshark se adelanta ligeramente en descargas y latencia, lo que lo hace ideal para streaming en HD, navegación rápida o videollamadas fluidas. IPVanish, por su parte, destaca en subidas, una buena elección si subes archivos a la nube con frecuencia o realizas reuniones por video con regularidad. Ambos son rápidos, pero el “punto dulce” puede variar según dónde vivas y cómo uses internet.
Seguridad y privacidad
Función | Surfshark | IPVanish |
---|---|---|
Cifrado | AES-256-GCM | AES-256-CBC |
Protocolos | WireGuard, OpenVPN, IKEv2 | WireGuard, OpenVPN, IKEv2 |
Kill Switch | Sí (todas las plataformas) | Sí (escritorio y Android) |
Auditorías externas | Sí (cure53, Deloitte) | No (sin auditoría externa) |
Política de no registros | Estricta, verificada de forma independiente | Afirmada, sin auditoría |
En cuanto a transparencia y protección de la privacidad, Surfshark lleva ventaja gracias a sus auditorías independientes y a implementaciones modernas de seguridad como cifrado AES-GCM y uso por defecto de WireGuard. Esto genera confianza, especialmente entre usuarios preocupados por su privacidad. IPVanish ha mejorado su reputación en los últimos años, pero al no contar con auditorías externas sigue siendo un aspecto a tener en cuenta si lo tuyo es la confianza y la verificabilidad.
Vale la pena mencionar que el enfoque centrado en la privacidad de Surfshark también ha sido comparado en detalle con NordVPN, otro actor importante reconocido por su sólida postura en seguridad. Puede ser una lectura útil si quieres evaluar la fiabilidad a largo plazo desde la perspectiva de privacidad.
Rendimiento en streaming
Plataforma | Surfshark | IPVanish |
---|---|---|
Netflix (EE. UU.) | ✔️ HD/4K, acceso constante | ✔️ HD, con algunos cortes |
BBC iPlayer | ✔️ Acceso fiable | ❌ Poco fiable |
Disney+ | ✔️ Totalmente soportado | ✔️ Compatible |
Amazon Prime Video | ✔️ Desbloqueo estable | ❌ Con frecuencia bloqueado |
Calidad de streaming | 4K, sin limitaciones | 1080p, con ralentizaciones ocasionales |
Si el streaming es tu prioridad, Surfshark cumple con creces. Su soporte de Smart DNS y servidores optimizados garantiza una reproducción fluida incluso en 4K en plataformas como Netflix y Prime Video. IPVanish ofrece un rendimiento aceptable para lo básico, ya que Netflix y Disney+ funcionan bien, pero tiene problemas con servicios más exigentes como BBC iPlayer. Es válido para un consumo casual, aunque no es la mejor opción para quienes buscan lo máximo en entretenimiento.
¿Quieres acceso estable a streaming en todos tus dispositivos?
Nuestra Shellfire Box está diseñada para ofrecer acceso constante a tus plataformas favoritas, una gran ayuda si tienes problemas con otras VPN.
Compatibilidad con plataformas
Plataforma | Surfshark | IPVanish |
---|---|---|
Windows / macOS / Linux | ✔️ Soporte nativo | ✔️ Soporte nativo |
Android / iOS | ✔️ Apps completas | ✔️ Apps completas |
Smart TVs y Firestick | ✔️ Compatible | ✔️ Compatible |
Consolas | ✔️ Vía Smart DNS y router | ✔️ Solo vía router |
Extensiones de navegador | Chrome, Firefox | No disponibles |
En cuanto a compatibilidad, Surfshark va un paso más allá. Ofrece soporte en navegadores, móviles, ordenadores e incluso Smart DNS para consolas o televisores. Esta flexibilidad es perfecta si quieres cubrir todo tu ecosistema digital con una sola cuenta. IPVanish cumple con lo esencial, pero la falta de extensiones para navegadores y de Smart DNS lo limita para algunos perfiles, especialmente streamers o gamers.
Rendimiento en países con fuerte censura
País | Surfshark | IPVanish |
---|---|---|
China | ✔️ Ofuscación y Shadowsocks | ❌ Acceso inconsistente |
Rusia | ✔️ Funciona con modo NoBorders | ❌ Frecuentemente bloqueado |
Irán | ✔️ Éxito moderado | ❌ Conexiones raras |
Emiratos Árabes Unidos | ✔️ Funciona con protocolos personalizados | ❌ Poco fiable |
Enfrentarse a la censura es complicado, pero Surfshark está diseñado para ello. Ofrece herramientas como Shadowsocks, ofuscación y el modo NoBorders, que le permiten funcionar incluso en regiones como China o los Emiratos Árabes Unidos. IPVanish carece de estas funciones, lo que lo hace poco recomendable en países con control estricto de internet. Si vives o viajas a estas regiones, Surfshark es una opción mucho más segura y consistente.
Experiencia de usuario y aplicaciones
Categoría | Surfshark | IPVanish |
---|---|---|
Diseño de interfaz | Moderna y limpia | Funcional, algo desfasada |
Estabilidad de la app | Muy estable en todas las plataformas | Estable, con pequeños fallos en Linux |
Proceso de instalación | Rápido y apto para principiantes | Opciones técnicas avanzadas |
Usabilidad (principiantes) | ✔️ Excelente introducción | ❌ Curva de aprendizaje mayor |
Surfshark ofrece una experiencia muy cuidada desde el inicio. La interfaz es intuitiva, la instalación es sencilla y todo está pensado para que el usuario lo entienda rápido. Ideal para quienes no son expertos en tecnología o para quienes buscan simplicidad. IPVanish, en cambio, se orienta más a usuarios que disfrutan del “hazlo tú mismo”. Es estable y potente, pero requiere más conocimiento técnico.
Para quienes buscan cero interacción con aplicaciones o configuraciones, la Shellfire Box ofrece un enfoque diferente. Funciona a nivel de router, lo que significa que, una vez conectada, todos los dispositivos quedan protegidos de inmediato. Esta simplicidad es rara y perfecta para hogares que quieren olvidarse de activar o desactivar manualmente la VPN.
Atención al cliente
Función de soporte | Surfshark | IPVanish |
---|---|---|
Chat en vivo 24/7 | ✔️ Sí | ✔️ Sí |
Soporte por correo | ✔️ Sí | ✔️ Sí |
Guías y tutoriales | ✔️ Amplios y fáciles de seguir | ✔️ Técnicos, pero completos |
Tiempo de respuesta | Menos de 1 minuto (chat en vivo) | Menos de 2 minutos (chat en vivo) |
Foro de comunidad | ❌ No | ❌ No |
Ambos servicios ofrecen soporte 24/7 vía chat y correo. Sin embargo, si eres nuevo en el mundo de las VPN o te encuentras con algo confuso, Surfshark tiene la ventaja: sus tutoriales son más fáciles de entender y los agentes suelen explicar sin jerga técnica. IPVanish responde igual de rápido, pero sus recursos están más orientados a usuarios con conocimientos avanzados que ya entienden conceptos como DNS o reenvío de puertos.
Funciones adicionales
Función | Surfshark | IPVanish |
---|---|---|
Bloqueador de anuncios / malware | ✔️ CleanWeb | ❌ No incluido |
Split Tunneling | ✔️ Disponible | ✔️ Disponible |
Suplantación de GPS (Android) | ✔️ Sí | ❌ No |
MultiHop (doble VPN) | ✔️ Sí | ❌ No |
IP dedicada | ✔️ Complemento opcional | ✔️ Complemento opcional |
En cuanto a extras, Surfshark busca complacer tanto a entusiastas de la privacidad como a usuarios avanzados. Con CleanWeb para bloquear anuncios y rastreadores, MultiHop para anonimato adicional y suplantación de GPS en Android, ofrece mucho valor. IPVanish mantiene un modelo más básico: rápido y confiable, sí, pero sin tantas funciones avanzadas que aporten versatilidad.
Para usuarios que no necesitan ajustes avanzados, Shellfire VPN ofrece un valor distinto: simplicidad. No compite en cantidad de funciones, pero sí en facilidad de uso y protección sólida en todos los dispositivos, sin interacción del usuario.
Guía de uso de VPN: las mejores alternativas para streaming, gaming, torrents y más
Caso de uso | Surfshark | IPVanish |
---|---|---|
Streaming | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ |
Torrenting / P2P | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Gaming | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ |
Trabajo remoto | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Usuarios con presupuesto ajustado | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ |
Resistencia a la censura | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐ |
La mejor VPN para streaming
Si tu prioridad es desbloquear catálogos de Netflix, BBC iPlayer, Hulu o contenido regional, Surfshark es el ganador. Accede de forma estable, en calidad alta (incluso 4K) y con funciones como Smart DNS. Además, cambiar de servidor es rápido y sencillo.
IPVanish cumple con Netflix y Disney+, pero sufre con plataformas más exigentes como Prime Video o BBC iPlayer. Una opción correcta, aunque más adecuada para streamers ocasionales.
Para quienes quieren acceso en todos los dispositivos del hogar sin configurar nada, la Shellfire Box es una alternativa práctica. Al enrutar toda la red por la VPN, incluso televisores y reproductores sin soporte nativo acceden a contenido desbloqueado y protegido.

La mejor VPN para torrenting / P2P
En torrents, IPVanish brilla con subidas rápidas, ancho de banda ilimitado y su propia infraestructura de servidores, lo que inspira confianza en la gestión del tráfico.
Surfshark también es una excelente opción, con soporte P2P en la mayoría de servidores y funciones extra de privacidad como MultiHop o servidores RAM-only. Una buena elección si valoras más el anonimato que la velocidad pura.
Si quieres ver cómo se compara IPVanish con otras VPN enfocadas en P2P, este cara a cara con CyberGhost puede darte más contexto sobre rendimiento y facilidad de uso.
La mejor VPN para gaming
Para jugadores, especialmente en móvil, Surfshark destaca gracias a WireGuard y la suplantación de GPS. Esto ayuda a reducir ping y acceder a títulos bloqueados por región.
IPVanish ofrece buen rendimiento para jugadores en Norteamérica, pero carece de optimizaciones específicas para gaming y puede quedarse corto en escenarios internacionales.
Si prefieres asegurar todas tus consolas, PCs y dispositivos de forma unificada, la Shellfire Box elimina dolores de cabeza. Protege todo el tráfico desde el router y mantiene la seguridad en cualquier dispositivo de juego.
La mejor VPN para trabajo remoto
Para profesionales, IPVanish es un gran aliado con servidores estables en EE. UU., buenas velocidades de subida y conexiones seguras para videollamadas o transferencia de archivos grandes.
Surfshark también es sólido, con más cobertura global y política de dispositivos ilimitados, perfecto para equipos distribuidos o freelancers que viajan.
La mejor VPN para usuarios con presupuesto ajustado
Surfshark ofrece una de las mejores relaciones calidad-precio del mercado. Incluye funciones premium como CleanWeb, MultiHop y suplantación de GPS sin cobrar precios altos. Para estudiantes, familias o quienes usan muchos dispositivos, es muy rentable.
IPVanish también tiene precios competitivos, con conexiones ilimitadas y buen rendimiento, aunque el conjunto de funciones no es tan completo en relación al costo.
La mejor VPN en países con censura
Si necesitas una VPN para sortear bloqueos gubernamentales o cortes de internet, Surfshark es la apuesta más segura. Con NoBorders, Shadowsocks y protocolos de ofuscación, se mantiene operativa en regiones difíciles como China, Irán o Emiratos Árabes Unidos.
IPVanish no ofrece este tipo de funciones, por lo que su efectividad en estas regiones es limitada.
Conclusión
La elección entre Surfshark e IPVanish depende de tus prioridades. Surfshark es la opción ideal si buscas un servicio completo, fácil de usar, lleno de funciones y especialmente fuerte en streaming y resistencia a la censura. Su precio accesible y las conexiones ilimitadas lo convierten en un plan muy atractivo para hogares o usuarios con varios dispositivos.
Por su parte, IPVanish sobresale en áreas clave como velocidad de subida y gestión de infraestructura propia. Si valoras el control y trabajas mucho con servicios en EE. UU., puede ser una gran opción.
Ahora bien, si lo que realmente quieres es olvidarte de configuraciones y disfrutar de internet seguro en todos tus dispositivos, una solución de hardware como la Shellfire Box puede marcar la diferencia. Y para quienes buscan simplicidad con protección fiable, Shellfire VPN ofrece privacidad y comodidad en equilibrio. Vale la pena considerarlo si la facilidad de uso es tu prioridad número uno.